Diversidad del uso lingüístico

Cudzie jazyky » Španielčina

Autor: mirka2
Typ práce: Ostatné
Dátum: 22.11.2021
Jazyk: Španielčina
Rozsah: 3 617 slov
Počet zobrazení: 1 055
Tlačení: 98
Uložení: 105

Diversidad del uso lingüístico

  1. La norma lingüística. La lengua común o estándar

Ante la diversidad de variedades geográficas y sociales que presenta una lengua, es necesaria una variante lingüística que facilite la comunicación entre todos sus hablantes, que sea neutra y que no esté especialmente marcada por las características de otras modalidades o variedades. Esta variedad lingüística recibe el nombre de lengua común o estándar y representa el uso correcto de una lengua dentro de una comunidad.

Los diccionarios, las gramáticas y la labor desarrollada por instituciones como la Real Real Academia Española se encargan de seleccionar y fijar los usos correctos e incorrectos. Se elabora así la lengua común o nivel estándar, que debe ser respetado por los hablantes, que se enseña en las escuelas y demás instituciones educativas y que deben difundir los medios de comunicación. La existencia de esta norma estándar cumple dos funciones importantes: una función unificadora de la comunidad socio-cultural que la adopta y una función diferenciadora frente a otras comunidades que utilizan una lengua distinta.

  1. La lengua y sus variedades

Los hablantes de una misma comunidad comparten un código, la lengua, que les permite comunicarse. Pero hay algunas circunstancias que originan diversas formas de usar la lengua. Son las variedades de la lengua:

  • Variedades geográficas o diatópicas: se deben a las características específicas que adopta una lengua en un lugar determinado.
  • Variedades sociales o diastráticas: vienen determinadas por las diferencias socioculturales que se dan dentro de una comunidad de hablantes.
  • Variedades de situación del hablante o diafásicas: son aquellas motivadas por la situación en que se encuentra el hablante, el tema del que se habla, las personas con que se comunica...
  1. Variedades geográficas

Las características específicas que el castellano adopta en un lugar determinado ocasionan una serie de variantes geográficas. Podemos dividirlas en dos grupos:

3.1. Las variantes históricas

Son el asturleonés y el navarroaragonés. Son modalidades lingüísticas derivadas de la escisión del latín durante la Edad Media. Hoy todavía se conservan algunos de sus antiguos rasgos y gozan de especial protección en los lugares donde se hablan.

3.2. Las variedades meridionales

Se trata de modalidades lingüísticas ocasionadas a partir de la evolución del castellano en determinadas zonas de España. Son el andaluz, el extremeño, el canario y el murciano.Los rasgos de estas variedades poseen gran vitalidad, y muchos de ellos ascienden por Castilla-La Mancha y llegan hasta Madrid. Además, fuera de España tendríamos el español de América.

Se producen en las variedades meridionales una serie de fenómenos típicos:

1) El seseo o pronunciación de la c y la z como s: plasa (plaza), resar (rezar).

2) El ceceo, fenómeno inverso al seseo, que consiste en pronunciar la s como c o z: meza (mesa), zeñor (señor). Se trata de un fenómeno andaluz y propio de personas sin cultura.

3) El yeísmo consiste en pronunciar la ll como y: yave (llave). Afecta también a Madrid y partes de Castilla-León.

4) La relajación de la –s final de sílaba y de palabra, que se transforma en una aspiración ( la cual representamos por h): loh ojoh. Esta aspiración tiene tendencia a desaparecer: lo ojo. Este comportamiento de la –s final de palabra ha tenido importantes consecuencias., porque muchas veces resulta imposible distinguir el singular del plural. Por ello, en zonas de Murcia y Andalucía, se ha establecido una distinción entre ambos números mediante una diferenciación de las vocales finales: el plural se expresa mediante una mayor abertura de dichas vocales.

5) En posición final de sílaba y de palabra, la r y la l se sustituyen entre sí frecuentemente: arma (alma), cuelpo (cuerpo). En muchos lugares, se pierden: mujé (mujer).

6) Es normal la perdida de -d - entre vocales o ante r: comío (comido), pare (padre)

  1. El andaluz

Se extiende por la Comunidad Autónoma de Andalucía, el sur de la de Castilla-La Mancha y Extremadura, y en Ceuta y Melilla. Además de las características típicas de las variedades meridionales, presenta los siguientes rasgos:

1.Pérdida de la d, g, r intervocálicas: quemaúra por quemadura, auja por aguja; pea por pera.
2.Pérdida de la l, r, n finales: caná por canal, vendé por vender, marró por marrón.
3.Relajación de la ch: mušašo por muchacho.
4. Sustitución de vosotros por ustedes: ustedes estudiáis o ustedes estudian.
5. No hay laísmo, leísmo, loísmo.
b. El extremeño

Se habla en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene influjos del leonés y el andaluz. Además de las características típicas de las variedades meridionales, presenta los siguientes rasgos:

  1. Utilización de i, u en lugar de e y o: golpi por golpe y abaju por abajo.
    2. Conservación del grupo mb: lamber por lamer.
    3. Inserción de la i ante la vocal final: alabancia por alabanza.
    4. Terminación en -in, -ino: librín (libro), cerecina (cereza).
    5. Uso del artículo con el posesivo: el mi rebaño.
    6. Cambio de l en r en los grupos pl-, cl- y -fl: praza, cravé, frauta por plaza, clavé, flauta.
  2. El canario

La mayor parte de las personas que llegaron a las islas Canarias procedía del sur de España, por eso su lengua tiene que ver con los dialectos meridionales. También tiene préstamos del guanche, lengua autóctona. La influencia del gallego y portugués se debe a estar en la ruta de navegación de aquéllos. Tiene influencia del español de América por esa misma razón. Sus características son similares a las de los otros dialectos peninsulares con diferencias de entonación y de léxico. Además de los rasgos típicos de las variedades meridionales, presenta las siguientes características:

  1. Asimilación de la r: canne por carne.
    2. Empleo de ustedes por vosotros.
    3. Utilización del pretérito indefinido por el compuesto: vine hoy por he venido hoy.
  2. Empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy nacida en por he nacido en.
    5. Empleo del verbo haber como personal: habían muchos por había muchos.
    6. Léxico: términos guanches, gallegos, portugueses e hispanoamericanos.
  3. El murciano

Denominado también panocho, se habla en la Comunidad Autónoma de Murcia. Recibe influencias del aragonés, catalán-valenciano y andaluz. Aparte de los rasgos típicos de los dialectos meridionales, presenta las siguientes características:

  1. Conservación de las consonantes sordas intervocálicas: pescatero, acachar, cocote por pescadero, agachar, cogote.
    2. Palatalización de la l inicial: lluego por luego.
    3. Mantenimiento de ns: panso por paso.
    4. Diminutivo en -ico, -icio, -iquio: cochecico.
    5. Conservación en algún caso de cl, pl, fl: flamarada por llamarada.
  1. Variedades diastráticas

Las variedades diastráticas se establecen según el nivel cultural de los hablantes. Así podemos hablar de que hay distintos sociolectos o dialectos sociales.

Las diferencias socioculturales (es decir, en el nivel cultural y social de los distintos hablantes: si son médicos o fontaneros, si han ido o no a la escuela, etc.) hacen que haya hablantes que conocen de manera diferente las normas lingüísticas (por ejemplo, alguien que ha ido a la escuela conocerá mejor las normas de la lengua -sabrá qué está “bien dicho” y qué está “mal dicho”- que alguien que no haya ido nunca a la escuela). Aunque los límites entre los diferentes sciolectos nunca pueden ser claros y precisos, podemos diferenciar tres niveles:

4.1. Nivel culto

Es el que utilizan las personas que poseen un excelente conocimiento de la lengua y utilizan correctamente todos los niveles de la lengua (fónico, morfosintáctico y léxico). Se caracteriza por su uniformidad (pues todos los hablantes conocen perfectamente el código) estabilidad (ya que a pesar del paso del tiempo, casi no padece modificaciones) precisión y preocupación por el uso de las normas ortográficas, fonéticas, morfológicas... Se utiliza como vehículo de transmisión de conocimientos y suele expresar pensamientos complejos. En el nivel culto se cuida del lenguaje en todos sus niveles:

- Rasgos fonológicos

1) No se producen relajaciones en la pronunciación de consonantes.

2) No se utilizan interjecciones ni locuciones interjectivas.

- Rasgos morfosintácticos

3) Correcta utilización de nexos.

4) Precisión y corrección en las construcciones sintácticas.

5) Uso correcto de todos los tiempos verbales.

- Rasgos léxicos

6) Precisión en el vocabulario.

7) Uso de cultismos

4.2. Nivel común

El hablante no maneja tan bien el código (la lengua) y no posee tanta fluidez, aunque no comete incorrecciones. Entre sus características destacan:

- Uso de muletillas

- Vocabulario reducido y no tan preciso

- Pocas oraciones compuestas

4.3. Nivel vulgar

Es el que utilizan las personas con una deficiente formación lingüística. Es de fácil identificación debido a sus múltiples incorrecciones, pobreza léxica y falta de precisión en los planos fónico, morfosintáctico y léxico. Un rasgo peculiar es la alteración de las normas de la lengua, utilizando palabras o construcciones inaceptables que se conocen como vulgarismos. El nivel vulgar se caracteriza por los siguientes rasgos:

- Vulgarismos fónicos

1) Metátesis, o cambio de posición de los fonemas: ‘cocreta’ (croqueta), “Grabiel” (Gabriel).

2) Vacilación en la pronunciación de las vocales no acentuadas: ‘tiniente’ (teniente).

3) Tendencia a la reducción de los diptongos: ‘concencia’ (conciencia), ‘pacencia’ (paciencia).

4) Formación de diptongos con dos vocales en hiato: ‘Juaquín ’ (Joaquín).

5) Adición a principio de palabra de fonemas vocálicos: ‘arradio’ (radio), ‘amoto’ (moto), ‘afoto’ (foto).

6) Pérdida de consonantes intervocálicas como /n/ o /r/: ‘quies’ (quienes), ‘paece’ (parece).

- Vulgarismos morfosintácticos

1) Empleo del género incorrecto: ‘las alfileres’ (los alfileres), ‘el foto’ (la foto).

2) Errores en la conjugación de los tiempos verbales: ‘tuvistes’ (tuviste), ‘predecido’ (predicho), ‘andó’ (anduvo).

3) Construcciones sintácticas erróneas: Yo me parece que sí’ (A mí me parece que sí).

4) Concordancias incorrectas, como el empleo del verbo impersonal ‘haber’ concertando con el C.D.: ‘Habían muchos coches en la calle’.

5) Anteposición de los pronombres ‘me’ y ‘te’ en oraciones como: ‘me se ha perdido un libro’, ‘te se ha caído’.

6) Utilización de laísmo, loísmo y leísmo: ‘la dije que viniera’, ‘lo di un puñetazo’, ‘el libro le puse sobre la mesa’.

7) Uso del “dequeísmo”: tendencia a anteponer la preposición ‘de’ a las subordinadas sustantivas introducidas por ‘que’: ‘me dijo de que vendría’, ‘resulta de que no tenía trabajo’.

- Vulgarismos léxico-semánticos

1) Empleo de palabras con un significado impropio: ‘me aprendió a conducir’.

2) Presencia de arcaísmos: ‘naide’, ‘mesmo’.

3) Uso de la etimología popular (una palabra que no se entiende muy bien se la relaciona con otra que sí se conoce): ‘destornillarse de risa’ (por ‘desternillarse’), ‘dolores asiáticos’ (por ‘dolores ciáticos’), ‘mondarinas’ (por ‘mandarinas’).

4) Uso de palabras tabúes (tacos e insultos, preferentemente) o sustituciones eufemísticas: ‘¡coño!’, “joder”; ‘¡córcholis!’, ‘¡ostras!’, “jolines”.

A veces se cometen hipercorrecciones: un hablante sabe que siempre comete un error (por ejemplo, en las formas de participio, elimina la –d-, normalmente dice, por ejemplo “me he *duchao”, en vez de “duchado”), entonces, en su esfuerzo por hablar bien, el hablante se corrige en un caso en el que no se tiene que corregir (por ejemplo, para decir la palabra “Bilbao”, recupera la –d- y dice *Bilbado). Eso sería una hipercorrección.

  1. Las variedades diafásicas

Las variedades diafásicas se refieren a los estilos o registros lingüísticos exigidos por cada situación comunicativa, en la que el hablante, o bien cuida sus palabras , como en una entrevista, un discurso, una conferencia..., o bien hace un uso relajado y espontáneo de la lengua, como ocurre al hablar con la familia o con los amigos. Las situaciones del primer grupo pertenecerían a un registro formal o culto mientras que las del segundo pertenecerían a un registro familiar o coloquial.

Entre los factores que influyen en la elección de uno u otro registro están:

-La actividad y el tema tratado. Por ejemplo, un profesor de universidad usará estilos distintos para explicar en clase o para comentar un partido de fútbol.

-Los participantes: quiénes son, qué relación tienen entre ellos, para qué se comunican, etc. Por ejemplo, un adolescente no usa el mismo registro para hablar con un amigo que con un profesor.

-La forma de transmitir el mensaje: dependiendo de si es oral o escrito, el estilo cambiará.

Los límites entre ambos registros no son tajantes, por lo que se puede hablar de situaciones intermedias.

5.1. El registro coloquial

Nos expresamos sin preocuparnos por la forma del mensaje. Es el que habitualmente empleamos en las relaciones con los amigos y en la vida familiar. Se caracteriza por su espontaneidad, su expresividad, su subjetividad y su imprecisión en la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario. Se percibe en él:

- Relajación en la pronunciación: Ya he acabao* la tarea”

- Posibilidad de interrumpir al interlocutor o de dirigirse a él con fórmulas de confianza.

- Empleo de léxico poco variado e impreciso.

- Frases hechas y expresiones populares.

- Abundancia de interjecciones, aumentativos y diminutivos

- Estructuras sintácticas poco complejas y escasez de conectores.

- Repeticiones y muletillas (frases o palabras que se repiten continuamente y que suelen estar desprovistas de

significado)

- Frases incompletas y elipsis.

- Utilización de adjetivos, adverbios y verbos de valoración subjetiva: ‘A mi me parece horrible, muy feo, que no queda

bien, vamos’, ‘Lo hizo estupendamente, de maravilla’, ‘Me encanta el cine’.

5.2. El registro formal o culto

Se caracteriza por la cuidadosa elección de los recursos que nos ofrece la lengua. Es el registro que se emplea, por ejemplo, en un examen o en una conferencia. Se caracteriza por:

- Uso de fórmulas muy cuidadas para dirigirse al interlocutor.

- Escasa presencia de la afectividad.

- Léxico amplio, preciso y culto.

-Estructuras sintácticas muy elaboradas.

Junto a estos registros (culto y coloquial), también existen otras formas que se caracterizan por el empleo de un léxico específico relacionado con una profesión u ocupación determinada. Son las jergas. Se emplean para comunicarse miembros de un mismo grupo y en situaciones de comunicación fijas. Son variedades que expresan y refuerzan la cohesión del grupo y favorecen la identificación de sus integrantes con valores y sentimiento propios. Las variedades de los jóvenes, la del mundo profesional (carpinteros, mecánicos, mineros y agricultores...), los argots y el caló constituyen ejemplos de jergas.

5.3. La jerga estudiantil

Los estudiantes utilizan una forma de hablar con características propias, delimitando así el grupo al que pertenecen. Es un habla que constantemente renueva sus términos porque, con el paso del tiempo, tienden pasar de moda.

Algunas de las características de esta jerga son el apócope de ciertas palabras ( poli, mates, boli...), el uso de comparaciones (ir como una moto, estar como un tren), el empleo de ciertas palabras y frases hechas (molar, cargar las mates...), la utilización de metáforas (estar colgado, ser un plomo...) y la incorporación de extranjerismos (look, heavy).

5.4. Las jergas profesionales

Las jergas de los médicos, letrados, electricistas, etc. presentan unos términos específicos y exclusivos de su habla, que una persona ajena al grupo difícilmente comprende. En este tipo de jergas se distinguen la científico-técnica y la jurídico-administrativa, entre otras:

Científico-técnica

Es declarativa, es decir, describe objetivamente la realidad sin aportar valoraciones subjetivas. Para ello, utiliza un vocabulario unívoco, con un solo y preciso significado. El conjunto de vocablos y expresiones que constituyen esta jerga recibe el nombre de tecnicismos (logaritmo, cloruro...).

El empleo de tecnicismos, neologismos (formatear, virtual...) , extranjerismos (bit, mail ...) y ciertos signos específicos (+, % ...) son sus rasgos más característicos.

Jurídico-administrativa

Presenta los siguientes rasgos:

- Uso de palabras y expresiones arcaicas (de motu proprio, ad hoc ...)

- Estilo formal, difícilmente modificable (que de acuerdo con lo expuesto en el artículo...)

- Utilización del imperativo, de formas no personales (debe entenderse que..., habiendo presentado...), de la tercera persona singular del presente de indicativo (expone, solicita...)

- Fórmulas solemnes para destacar la autoridad (al efecto de..., por decreto de la alcaldía)

-Empleo de un vocabulario específico (parte contratante, contencioso administrativo...)

5.5. El argot

Con el término argot nos solemos referir a las jergas específicas que emplean los miembros de algunos grupos marginales y de bajo nivel socio-cultural. y que tienen la finalidad de no ser entendida por todo aquel que no pertenezca al grupo. Así hay varios tipos de argot: el argot carcelario, el argot del mundo de la droga, etc...

El argot de los grupos marginales presenta unas características similares a las del registro coloquial. Se diferencia de él en su léxico (especializado en varios campos semánticos) como en los procedimientos de creación de palabras, más numerosos y variados ( onomatopeyas, apócopes, préstamos de otras lenguas, cambios semánticos por medio de metáforas y metonimias, etc. ) . Además su grado de alejamiento de la norma estándar es mucho mayor que el de las variedades coloquiales, de manera que su distorsión sintáctica y léxica puede llegar a formar una gramatical particular.

5.6. El caló

Es el habla de los gitanos en España. La lengua de los gitanos se conoce con el nombre de romaní o romanche. Esa lengua se ha modificado en España de tal forma que la gramática de base es la del español pero en el ámbito léxico han mantenido palabras con base romaní. Algunas de ellas, gitanismos, son utilizadas no sólo por la comunidad gitana sino por los hablantes de la Península. Es el caso de palabras como gachó (hombre), chaval (chico), parné (dinero), currelar o currar (trabajar), fetén (excelente), molar (gustar), pinrel (pie), piltra (cama), churumbel (bebé), bulo (mentira), camelo (enamoramiento o engaño), chalao (loco)chivato (delator).

  1. La variedad individual: el idiolecto

Un idiolecto es la forma característica que cada hablante da a su lengua. Un idiolecto es la variedad de la lengua que usa un solo individuo. Se manifiesta mediante las palabras, frases y giros que sólo utiliza es individuo, e incluso en una particular entonación o pronunciación.. Cada hablante de una lengua posee un idiolecto. El idiolecto de cada persona está determinado por tres factores: la época en que vive; la región en que vive; y el grado de cultura y la clase social a la que pertenece.

EJERCICIOS

  1. Analiza los siguientes textos indicando a qué tipo de registro pertenecen y cuáles son sus características.

Texto A

Yo ya estaba mosqueao, porque cada vez que hacíamos un cambio de tren pues, no veas, qué historia... Ella esperaba con el equipaje, y yo tenía que ir pacá, pallá, y no paraba. Ara que, en Ginebra, cogimos casi todo el equipaje, y lo facturamos. Porque en Suecia namás que te dejan entrar una botella de vino, otra de coñá y otra de... a ver, te dejan entrar una botella de coñá, otra de vino, pero no vino corriente, sino vino amontillao, y otra de anís. Bueno, nosotros llevábamos una maleta cada uno, y tres botellas en la maleta suya, y tres en la mía, que son lo único que te dejan entrar. Pero en el equipaje que facturamos iban nueve botellas más, tres en cada maleta. Y cuando llegamos allí, pasamos aduana, lo que más me mosqueó fue que me quitaron el perro, al llegar. Claro, fue por lo de la cuarentena; !joder, qué mosqueo con el perro! Yo me quería volver otra vez pa España. Sí ¿tú sabes? De momento namás llegar y bajar del barco ya me quitan el perro y después de una bronca allí, con todos aquellos tipos, que yo no me enteraba, nos montamos en un taxi para irnos a la casa, a la casa de su madre, que ya nos esperaba, !y un frío que hacía en el taxi!, brrr... El taxi sin calefaccción... !y a 25 grados bajo cero! Yo estaba muerto de frío. Y yo le decía: "Ana, vámonos pa España..." "No hombre, que ya estamos aquí; ¿ahora nos vamos a volver patrás?" Y eso, que era en Goteburg, que es más pal Sur.

Texto B

apura, Paco, la milana me está aguardando, y Paco, el Bajo,

¿diste de vientre? y el Azarías,

la milana me está aguardando, Paco, y Paco, el Bajo, inconmovible,

si no das de vientre, te tengo aquí hasta que amanezca y la mi­lana se muera de hambre,

y el Azarías se aflojaba los calzones, no debes hacer eso,

rutaba, al tiempo que se acuclinaba orilla un chaparro y deyecta­ba, pero antes de concluir, ya estaba en pie,

venga, Paco, vivo, se subía apresuradamente los pantalones, la milana me está aguardando,

y distendía los labios en una húmeda, extraviada, sonrisa y masca­ba salivilla con placentera delectación y este episodio se repetía cada día hasta que una mañana, tres semanas más tarde, según pa­seaba a la grajeta por la corralada sobre su antebrazo, ésta inició un tímido aleteo y comenzó a volar, en un vuelo corto, blando y pri­merizo, hasta alcanzar la copa del sauce, donde se posó, y, al verla allí, por primera vez lejos de su alcance, el Azarías gimoteaba,

la milana me se ha escapado, Régula y asomó la Régula

ae, déjala que vuele, Dios la dio alas para volar, ¿no lo com­prendes?

pero el Azarías,

yo no quiero que me se escape la milana, Régula,

Texto C

Es importante considerar que sólo durante un eclipse total de Sol se pueden analizar muchos problemas astronómicos. Entre ellos se encuentran el tamaño y la composición de la corona solar y la refracción de los rayos de luz al pasar cerca del Sol debido a su campo gravitatorio (véase Relatividad). El gran brillo del disco solar y la iluminación producida por el Sol de la atmósfera de la Tierra hacen imposible las observaciones de la corona solar excepto durante un eclipse solar. El coronógrafo, un telescopio fotográfico, permite la observación directa del borde del disco solar en todo momento. En la actualidad, las observaciones científicas sobre los eclipses solares son muy valiosas, especialmente cuando el recorrido del eclipse barre amplias superficies. Una red compleja de observatorios especiales puede proporcionar a los científicos datos que aumenten la información sobre cómo afectan a la atmósfera de la Tierra las pequeñas variaciones del Sol y mejorar así las predicciones de las erupciones solares.

Oboduj prácu: 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1


Odporúčame

Cudzie jazyky » Španielčina

:: Tipos de cambio Euro

:: KATEGÓRIE – Referáty, ťaháky, maturita:

Vygenerované za 0.020 s.
Zavrieť reklamu