El barroco I (el teatro)

Cudzie jazyky » Španielčina

Autor: mirka2
Typ práce: Ostatné
Dátum: 22.11.2021
Jazyk: Španielčina
Rozsah: 7 057 slov
Počet zobrazení: 1 129
Tlačení: 94
Uložení: 104

El barroco I (el teatro)

  1. Contexto histórico, social y cultural del Barroco español
  2. 1.La crisis del siglo XVII

El Barroco, movimiento cultural que ocupa el siglo XVII, es, en un principio, un desarrollo natural del Renacimiento que, poco a poco, adquiere características peculiares que lo diferencian, e incluso lo oponen a la ideología del siglo anterior.El siglo XVII es una época de inquietud, de inestabilidad y de crisis del hombre y de la sociedad española, que tiene su origen en una serie de hechos políticos, sociales y económicos:

- Endurecimiento de la situación social y política: 1) con la consolidación de la monarquía absoluta, que impone su autoridad y ahoga todo intento de oposición y de crítica; 2) la revitalización de la nobleza, que aumenta su patrimonio y privilegios y que vive sólo atenta a conseguir una vida cómoda llena de lujo y placeres; y 3) el empobrecimiento, la miseria y el hambre del pueblo, que sufre las consecuencias del coste excesivo del imperio, de la explotación señorial, de las malas cosechas, de las epidemias y de las interminables guerras, por lo que aumentan vagos, mendigos y delincuentes.

- Decadencia de España. La monarquía española sigue siendo una potencia mundial, pero las derrotas militares y políticas van debilitando cada vez más el imperio. Además, las desgracias afectan al país: la bancarrota económica, la miseria y el hambre, la despoblación y la perdida de vidas en los campos de batalla. A esto se une la sensación de decadencia moral, que algunos ven reflejada en la relajación de las costumbres y en la inseguridad de la vida cotidiana.

- Triunfo del espíritu de la Contrarreforma, surgido del Concilio de Trento, que supone una vuelta a la religión tradicional. Así, el concepto optimista de la vida aportado por el Renacimiento deja paso a la desvalorización de todo lo terrenal: se pone de relieve su inevitable caducidad, la fugacidad de lo terreno y la apariencia engañosa de las cosas. La naturaleza deja de verse con optimismo; ahora es mala y un conjunto de falsas apariencias. Y en el arte y la literatura se dedica menos atención a la mitología pagana y se busca la inspiración en la Biblia o en las leyendas y tradiciones religiosas. Proliferan ahora los milagros, las leyendas y tradiciones piadosas, la veneración de las imágenes, el culto a los nuevos santos, y la celebración de fiestas y romerías de carácter religioso

- Radicalización de la intolerancia racial y religiosa. Se intensifica la persecución de los sospechosos de no ser cristianos viejos. Los moriscos peninsulares son expulsados en 1609. Cualquier persona que se dedique a los negocios, demuestre curiosidad intelectual o critique la situación social y política puede ser denunciada ante la Inquisición como sospechosa de ascendencia judía o musulmana. Ni siquiera los nobles están libres de sospecha. Para acceder aun cargo público o para ostentar un escudo nobiliario, es necesario someterse a una expediente de limpieza de sangre que pruebe la pureza de la ascendencia y la condición de cristiano viejo del que lo solicite.

  1. La literatura barroca

2.1.La estética barroca

 Pero al lado de las razones ya expuestas hay otra que justifica la aparición del Barroco como movimiento estético: el cansancio que originan las formas y los temas de cualquier estilo ( en este caso, el Renacimiento) después de cierto tiempo. Los rasgos fundamentales de esta nueva estética son los siguientes:

  • El arte renacentista aspiraba a producir una impresión de serena belleza; el Barroco pretende excitar fuertemente la sensibilidad o la inteligencia con fuertes estímulos (ideas luminosas, agudos conceptos, el colorido, la luminosidad...).
  • El artista del Renacimiento trata de imitar a los modelos grecolatinos y de adaptarse a sus normas estéticas. El artista barroco, sin dejar de admirar a los clásicos, busca sobre todo la originalidad.
  • La mesura y la armonía habían sido las normas principales del arte renacentista. El arte barroco tiende a la exageración. La falta de equilibrio conducirá a dos resultados opuestos: la deformación caricaturesca de la realidad (Quevedo) o la idealización de la realidad (Góngora).
  • Otra de las tendencias barrocas consiste en subrayar los contrastes que presenta la realidad. En pintura tenemos el ejemplo del claroscuro. Lo mismo ocurre en la literatura. A menudo se nos ofrece en un mismo plano lo pequeño y lo grandioso, lo refinado y lo grosero, lo feo y lo bello.
  • El arte renacentista destacaba por su carácter estático. El barroco en cambio es dinamismo y movimiento. En la pintura es toda la composición la que adquiere movilidad; en la arquitectura predomina la línea curva frente a la línea recta renacentista; en literatura el estilo da una impresión de movilidad y retorcimiento (los hipérbatos y las elipsis imponen un ritmo acelerado y rápido).
  • La elegancia ya no se ve en la espontaneidad y la sencillez, sino en la artificiosidad y la complicación. Lo mejor ya no es lo fácil, lo claro, sino lo difícil, lo oscuro (la poesía gongorina es un buen ejemplo).

2.2. Los tópicos de la literatura barroca

Ante la situación política, social y cultural, algunos escritores se someten al orden político-religioso oficial, como propagandistas del absolutismo, de la religión ortodoxa y de los temas del honor y la limpieza de sangre (Lope de Vega y Calderón). Otros chocan contra el mundo que les rodea y se sumen en el descontento y la desilusión, que les lleva a la evasión (Góngora) o a la reflexión pesimista sobre la condición humana, el mundo, la vida y la muerte (Quevedo).Este desengaño se concreta en algunos tópicos, que se repiten abundantemente en la literatura barroca:

A)Visión negativa del mundo y de la vida, que se expresa con una serie de recursos de gran efectividad:

1)El mundo es un caos, un desorden, un laberinto, en el que todos los seres humanos se encuentran perdidos, desorientados, sometidos a los movimientos de la fortuna. 2) El mundo es una feria, un mercado donde todo se compra y se vende. 3) El mundo es un teatro al que los hombres acuden para representar su papel, en medio de la hipocresía, la mentira y el engaño.4) La vida es sueño, pura apariencia, una ilusión, de modo que en ella se confunden los límites entre la realidad y la irrealidad, entre lo verdadero y lo falso, entre el ser y el parecer. El mundo está lleno de engaños a los ojos, que nos hacen ver las cosas no como son, sino como parecen ser: las personas que aparentan ser honradas en realidad son falsas; lo aparentemente grandioso está interiormente podrido; la mujer más hermosa, despojada de maquillajes y joyas, es un monstruo.

  1. B) Desconfianza ante el hombre, que se encuentra perdido en un mundo hostil, en lucha consigo mismo y a merced de los demás hombres: el hombre es un lobo para el hombre, pues su crueldad supera la de las fieras. Por eso, el hombre barroco debe ser astuto y prudente, para evitar las trampas y las falsas apariencias que le ofrece el mundo.
  2. C) Preocupación por el tiempo y la muerte. La vida es breve, pasajera, fugitiva; un tránsito inexorable hacia la muerte, ante la cual sólo cabe la resignación, o una rebeldía inútil. Según Quevedo “vivir es caminar breve jornada”, y el hombre es “un fue, un será y un es cansado”, que se encamina fatalmente hacia la muerte.

Para la reflexión sobre la muerte el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la vanidad de las cosas terrenas, se recurre a ciertas metáforas y símbolos, muy frecuentes en la literatura:

1)El tema de la cuna y la sepultura, la visión de la vida como un breve paréntesis entre los pañales y la mortaja, símbolos con los que se resalta el tránsito fugaz del nacimiento y la infancia a la vejez y la muerte.

2) La identificación de la vida breve del hombre con la de las flores, que nacen frescas y lozanas al alba y al anochecer ya están ajadas y marchitas.

3) Comparación del ciclo de la vida humana con las estaciones del año, desde la primavera plena de la juventud al invierno de la vejez, con sus enfermedades y miserias.

4) El tema de las ruinas, para demostrar que el tiempo todo lo desmorona y acaba, incluso las obras más perfectas del hombre, de las que son memoria las ruinas.

  1. El teatro barroco

3.1. Antecedentes

A lo largo del siglo XVI el teatro había adoptado tres modalidades principales: religioso (con representaciones en los templos y en las procesiones religiosas), palaciego o estudiantil ( en lo salones cortesanos y universitarios, con temas pastoriles, caballerescos, clásicos, etc) y popular. Este último lo habían implantado las compañías italianas que a partir de 1535 llegan a España trayendo su propio repertorio y que alcanzaron gran éxito. Siguiendo su ejemplo, el sevillano Lope de Rueda funda la primera compañía teatral española y recorre el país representando comedias propias (inspiradas en las italianas) y sus famosos Pasos (breves escenas cómicas con personajes populares, ambiente realistas y diálogos agudos y graciosos, que se insertaban en los entreactos de una comedia). Estos pasos fueron los precedentes de los entremeses, tan cultivados después por autores como Cervantes. Pronto se formaron otras compañías y se abrieron los primeros locales estables para las representaciones: los llamados corrales, que explotaban cofradías piadosas con fines benéficos. Eran patios o corrales entre casas, con un tablado para los actores. Las ventanas de los edificios cercanos servían como palcos y estaban destinados a la nobleza y la alta burguesía. Las clases populares se situaban alrededor del escenario: los hombres, de pie (los ruidosos “mosqueteros”) frente al escenario; las mujeres, separadas de los hombres, al fondo en la parte posterior del corral, en la llamada “cazuela”.

3.2. La comedia española.

Cervantes y otros autores habían buscado una fórmula teatral que gustara al público, cada vez más deseoso de espectáculos. Pero es Lope de Vega quien acertó a fijarla hacia 1590. El género que él estableció y que el público acepta fervorosamente, se denomina comedia española o, simplemente, comedia (aunque, por su contenido podía ser también una tragicomedia o drama; lo que no hubo fue verdaderas tragedias). Para constituir el nuevo género, Lope toma elementos de otros autores anteriores a él, o de contemporáneos suyos. Pero mezcla tales elementos con otros de su propia invención, y crea un esquema dramático que estará vigente durante más de un siglo (hasta mediados del XVIII).

Dentro del panorama literario barroco, la comedia tenía como propósito, por un lado, divulgar e enseñar al pueblo los valores imperantes (políticos, sociales y religiosos). Por otro lado, y sobre todo, fue un arte de diversión: la mayoría de las comediad sacaban al público de sus preocupaciones cotidianas, y lo llevaban a un mundo “literario”, brillante y atractivo; y, a la vez, de gran altura estética: acaso nunca, como en las comedias, un arte “popular” o “de diversión” tuvo tan extraordinaria calidad.

3.2.1. Rasgos principales

Los humanistas del siglo XV (basándose en la Poética de Aristóteles y en los clásicos grecolatinos) habían establecidos unos preceptos que debían seguir los escritores. Entre aquellas normas figuraban, ante todo, la exigencia de separar tragedia y comedia y la obligación de respetar la regla de las tres unidades: la obra teatral había de tener un solo conflicto dramático (unidad de acción) y debía desarrollarse en un día como máximo (unidad de tiempo) y en un mismo lugar ( unidad de lugar).

Para Lope aquellas normas iban contra lo natural y la riqueza y variedad de la vida. Quería un teatro más libre, más movido, más vivo. El mismo explicó y defendió su teatro en su Arte nuevo de hacer comedias. Los defensores de los preceptos clásicos atacaron la comedia de Lope, pero el pueblo le dio la razón, y pronto lo siguieron numerosos autores cultos. La comedia barroca presenta las características siguientes:

1) Rechazo de la regla de las tres unidades. En las comedias barrocas es frecuente la doble acción, los escenarios son diversos y distantes y la duración es variable, pudiendo abarcar varios años.

2) Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra, como ocurre en la vida misma.

3) Mezcla de personajes nobles y plebeyos; estos intervienen en las acciones de aquellos (lo que no había sucedido antes en el teatro español).

4) División de la obra en tres actos o jornadas, frente a los cinco del teatro clásico; el primer acto es el planteamiento o exposición del conflicto; el segundo lo ocupa el nudo o máxima tensión de la intriga, y en el tercero tiene lugar el desenlace o resolución de la acción dramática,

5) Lírica intercalada. Cancioncillas y bailes interrumpen el curso de la acción (aunque a su servicio), y añaden espectacularidad a la representación.

6) Variedad métrica o polimetría. En la comedia, siempre en verso, alternan versos largos y cortos, aunque con predominio de octosílabos y endecasílabos. Se usan estrofas variadas: romances, redondillas, cuartetos, décimas, sonetos, etc. Las estrofas se adaptan a las diversas situaciones dramáticas.

7) Intenso color nacional. Aunque los personajes no sean españoles ni contemporáneos, siempre se comportan y se expresan como tales. El público los siente propios y puede identificarse con ellos.

8) Variedad del estilo, que se ajusta a la regla del decoro: cada personaje debe comportarse y hablar de acuerdo con su caracterización y estado social. Por eso, en una misma obra alternan el lenguaje culto y el lenguaje popular e incluso vulgar.

9) Adaptación a los gustos del público. Para Lope y sus seguidores, lo más importante es presentar una acción dramática divertida y asequible, que se ajuste a las preferencias del público espectador, de cuya actitud más o menos ruidosa dependía el éxito de la obra.

3.2.2. Los temas y los principios ideológicos de la comedia barroca

Los temas del teatro barroco son muy variados y son múltiples sus fuentes de inspiración: 1) religiosos (tomados de la Biblia o de las leyendas y tradiciones religiosas); 2) históricos: de la historia nacional (inspirados en leyendas, crónicas medievales, tradiciones o en el Romancero), de la mitología y la historia clásica o extranjera; 3) novelescos: pastoriles o caballerescos. Pero estos temas se actualizan y se castellanizan, de manera que las ideas, comportamientos y lenguaje de los personajes se corresponden con las costumbres y sensibilidad de los espectadores. Estos temas responden a cuatro grandes principios ideológicos que inspiran todo el teatro barroco:

1) Exaltación de la Monarquía. El rey es la cumbre de la escala social, encarna la justicia y la generosidad y su figura es intocable. Se ha hablado de cierta democracia del teatro barroco, ya que se presenta al rey como identificado con el pueblo, al que defiende de los abusos de ciertos nobles desaprensivos. Sin embargo, lo que se pretende es la exaltación de la institución monárquica, pues la vinculación del rey con los intereses populares hace que el pueblo se identifique, a su vez, con la monarquía y el orden social que representa. Y el castigo de las actuaciones individuales de ciertos nobles no supone una crítica a la nobleza, sino la prueba de la bondad y justicia de la monarquía.

El mejor alcalde, el Rey, de Lope de Vega

Un noble, don Tello, impide el matrimonio de dos jóvenes aldeanos, raptando y violando a la novia. El rey Alfonso VIII decide hacer justicia personalmente, obligando a don Tello a entregar la mitad de su fortuna como dote a la aldeana ofendida y a casarse con ella. A continuación, da muerte a don Tello, para que la joven viuda, ya rica y honrada, pueda casarse con su antiguo novio.

2) Defensa de la religiosidad tradicional. El teatro barroco, sea religioso o profano, se inspira en los principios del Concilio de Trento, y se convierte así en instrumento de propaganda de la religión católica: se exaltan las creencias populares, la devoción a los santos y las vírgenes, y el gusto por los milagros y devociones piadosas.

3) El amor. Es un motivo fundamental en la acción dramática: los conflictos amorosos dan lugar al enredo, al equívoco y a los celos, situaciones que se resuelven casi siempre con un final feliz. La relación amorosa se establece en un plano de igualdad; la pareja perfecta es la de protagonistas nobles: un galán, de noble origen, apuesto y enamorado; y una dama, bella, prudente y guardiana de su honra. Además, suele haber otra pareja paralela, que tiene como protagonista al gracioso o donaire (personaje cómico y bufonesco, de origen humilde, poco agraciado físicamente, materialista, malhablado, cobarde y socarrón), que le sirve al caballero de criado e incluso de alcahuete, y es el contrapunto realista de su señor. Este personaje suele andar enamorado de la criada de la dama, con lo que facilita las relaciones de su señor.

4) El honor. Es el eje de la mayoría de los conflictos del teatro barroco. Tiene una doble vertiente:

- Es una virtud social. Toda persona está obligada a defender su honra ante la opinión de los demás, pues no sólo hay que ser honrado, sino que, sobre todo, hay que parecerlo. La mujer (obligada a conservar su honestidad, ya sea la virginidad si es soltera, ya sea la fidelidad si es casada) es la causa, casi siempre involuntaria, de los conflictos de honor. La deshonra recae sobre el hombre (marido, padre, hermano), quien habrá de reparar la ofensa al honor conyugal o familiar con la venganza, de las mismas proporciones que la afrenta recibida: 1) si la ofensa es secreta, también lo será la venganza; 2) si la deshonrada es soltera, la ofensa se repara con el matrimonio o la muerte del ofensor; 3)si la mujer es casada, lo normal es su muerte y la del galán; aunque si el ofensor es el rey, la venganza se toma sólo sobre la esposa, ya que el monarca es intocable; 4) si la dama es soltera, el encargado de reparar la ofensa es el padre o, en su defecto, los familiares más directos; 5) si la dama está casada, el vengador será el marido.

- Es una virtud individual, propia de la persona. Cualquiera puede tener honor, siempre que sea castellano viejo. Así, los villanos también pueden ser honrados, pues su condición de campesinos les libera de toda sospecha de parentesco con la raza judía y certifica, por tanto, su limpieza de sangre. Los mejores dramas barrocos tienen como protagonistas a villanos honrados que defienden su honor conyugal o familiar frente a los abusos de nobles desaprensivos, mientras que el rey justifica la venganza sobre el agresor o le castiga él mismo.

3.2.3. Tipos de comedias

Como hemos visto, la pluralidad de temas es una de las características fundamentales de la comedia barroca. A partir de esos temas se origina una clasificación genérica de la comedia española:

Comedias históricas

Comedias religiosas

Comedias de capa y espada

Comedias amorosas

Comedias novelescas

Son obras que narran diferentes acontecimientos del pasado español, del que se procura extraer siempre una lectura moralizante para los tiempos presentes.

Presentan temas bíblicos, vidas de santos, milagros... Transmiten al espectador preceptos doctrinales.

Son comedias de costumbres que desarrollan una intriga generalmente amorosa, que se desarrolla entre mil aventuras llenas de fantasía (celos, intrigas, desdenes, rivalidades amorosas, duelos, cuchilladas y lances de alcoba).

Poseen todos los rasgos de las comedias de capa y espada, salvo que los personajes pertenecen al estrato superior de la nobleza y no hay duelos de espada.

Se inspiran en argumentos de romances y novelas pastoriles y caballerescas de la Edad Media y del Renacimiento

3.2.4. Personajes

La comedia española posee una gran variedad de personajes, cada unos de ellos refleja los ideales colectivos de la época:

El rey

 Es la cumbre de la escala social. Encarna la justicia y la generosidad y su figura es intocable. A veces, puede aparecer presentado como soberbio e injusto, especialmente si es joven y está mal aconsejado. Es el restaurador del orden social existente.

El poderoso

Noble que actúa como fuerza destructora que rompe la armonía entre el pueblo y la nobleza. Genera una revuelta popular y aparece como injusto y soberbio. Es castigado por el rey.

El caballero

Puede presentarse como padre, hijo, hermano o galán. Protege celosamente el honor de la dama y, en caso de ofensa, debe vengarse.

El galán

Reúne las mejores cualidades: valor, audacia, generosidad, constancia, de familia noble... Apuesto y enamorado, el amor lo guía siempre en sus actuaciones.

El gracioso o donaire

Figura creada por el teatro español. Suele ser el criado del galán, su consejero y amigo. Personaje cómico y bufonesco. Es todo lo contrario de su señor. Es cobarde, materialista, tiene apego a la vida y rehuye el peligro y la aventura. Suele estar enamorado de la criada de la dama, lo cual ayuda a las relaciones de su señor.

El villano

Rico campesino con tierras. Simboliza el sentimiento de la honra y de la dignidad de la persona sencilla y se muestra honesto en su forma de vivir y de actuar.

La dama

Es la pareja del galán. Posee como cualidades la belleza, laprudencia y una dedicación absoluta al amor. De familia noble.

La criada

Acompañante y confidente de la dama. Viene a desempeñar un papel parecido al del gracioso pero en femenino.

  1. El teatro de Lope de Vega

3.1. Vida y personalidad

Félix Lope de Vega Carpio nació en Madrid en 1562, de padres humildes. Estudió con los jesuitas, y tal vez en las universidades de Alcalá y Salamanca. Desde muy joven fueron famosos sus aventuras amorosas. Primero, mantuvo relaciones con Elena Osorio, que acabó dejándolo, a lo que el joven reaccionó con unos versos ofensivos que le costaron un destierro de Madrid por ocho años. Durante el destierro, Lope se casó con Isabel de Urbina; con ella se instaló en Valencia, donde había una vida teatral muy activa. En 1594 murió Isabel y un año más tarde Lope regresó a Madrid. Se casó con Juana de Guardo, mujer de escaso atractivo, aunque con una buena dote. Mantuvo un apasionado romance con Micaela Luján, con la que convivió quince años y tuvo cinco hijos. En 1614, tras la muerte de su mujer y dos de sus hijos, en una crisis de arrepentimiento se ordenó sacerdote. Pero se enamoró de Marta de Nevares, mujer culta y también casada (ella tenía 26 años, él 56) con la que tuvo varios hijos. Lope vivía en pleno escándalo, pero su popularidad era inmensa. Más tarde, Marta quedó ciega y perdió la razón. Lope, ya viejo, la cuidó hasta su muerte, ocurrida en 1632. Ensombrecidos sus últimos años por varias desgracias familiares, apuros económicos y algún que otro fracaso de sus comedias, sus últimos años fueron solitarios y tristes, hasta su muerte en 1635. Su entierro fue una multitudinaria manifestación de duelo y admiración.

Lope fue una personalidad fuera de lo normal, plena de vitalidad, frenéticamente entregada a la pasión de vivir. Vivió tanto que es increíble como escribió tanto ( y escribió tanto que no nos explicamos como vivió tanto). La nota más significativa de su carácter es la sinceridad, la entrega total a todo lo que hace: amores apasionados, sincero sentimiento religioso y frenética entrega a la creación literaria. En Lope se confunden los límites entre la vida y la literatura. Sus pasiones y contradicciones vitales son fuente de inspiración de su obra, de manera que casi toda su poesía y algunas de sus comedias y novelas constituyen su autobiografía espiritual. La inmensa vitalidad de Lope y su personalidad produjeron una obra muy variada, que abarca todos los géneros literarios (escribió obras líricas, épicas y narrativas). Pero el mejor exponente de esta actividad creativa es su ingente producción dramática, que le valió una inmensa popularidad.

4.2. Producción teatral

Fecundidad y capacidad de improvisación son las notas características de una actividad teatral, que, según el propio Lope, le llevo a escribir mil quinientas comedias. De este número, quizá, exagerado, sólo se han conservado unas cuatrocientas cincuenta obras, entre comedias y autos sacramentales.

Fue Lope quien aportó 1) los grandes temas del teatro español del Barroco (el amor, el honor, la monarquía y la religión), 2) la fijación de los personajes dramáticos (el galán, la dama, el gracioso, etc.), 3)la ruptura de las reglas y los géneros del teatro clásico y 4) la consideración de la comedia como un arte para el pueblo, con un lenguaje sencillo y natural.

 Los temas de su comedias provienen de las más diversas fuentes, desde la Biblia o la mitología clásica a la historia de España o extranjera, pasando por las tradiciones religiosas o folklóricas; pero todos estos temas, casi siempre lejanos en el tiempo o en el espacio, se actualizan y se acercan a la sensibilidad contemporánea, de modo que sus comedias se convierten en un reflejo vivo de la realidad castellana de su tiempo, con sus personajes típicos, costumbres, vestidos, leyendas y cantos tradicionales.

Entre la gran variedad de su teatro, destacan las comedias basadas en la historia y las leyendas de España: una mínima anécdota, un episodio insignificante perdido en una crónica, algún pasaje del Romancero, una leyenda o un simple cantarcillo popular, todo sirve a Lope para construir una argumento dramático. Entre ellas destacan: El mejor alcalde, el Rey, Fuente Ovejuna, Peribañez y el Comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El último godo y El bastardo Mudarra.

Otro grupo característico lo forman las comedias de capa y espada, de asunto inventado y cuyo tema es el amor, que tiene lugar entre mil sucesos llenos de aventuras (intrigas, desdenes, celos, rivalidades sentimentales, duelos y lances de alcoba): El perro del hortelano, El villano en su rincón, La dama boba y El acero de Madrid.

4.3. Fuente Ovejuna

Dentro de la inmensa producción teatral de Lope de Vega, Fuente Ovejuna goza de un prestigio especial: en general, esta comedia se considera una de sus obras maestras. En Fuente Ovejuna se observa claramente la aplicación de las normas creadas por Lope y expuestas en su Arte nuevo. Tiene tres actos y toda ella está escrita en verso. Se desarrolla con una variedad de metros que le dan agilidad y emotividad. Presenta canciones y cantares para acelerar o ralentizar la acción dramática. Aparecen personajes nobles y plebeyos (la caracterización de los personajes se produce de forma rápida porque es más importante el desarrollo de la acción y representar el alma colectiva del pueblo que la descripción de personajes individuales). Todos hablan según su condición social (alterna el estilo culto, a veces exquisitamente lírico, con el habla cotidiana o incluso rústica hasta la vulgaridad). No se respeta la regla de las tres unidades ( dos líneas de acción, rápidos cambios de lugar y tiempo) y se mezcla lo trágico y lo cómico (el gracioso, la boda, etc).

4.3.1. Origen de la obra

El argumento de Fuente Ovejuna se basa en un hecho histórico del siglo XV: la muerte que los vecinos de esta villa dieron al comendador de la Orden de Calatrava, descontentos con el apoyo de dicha Orden a las aspiraciones del rey de Portugal a la Corona de Castilla, y ofendidos por los atropellos y agravios que las tropas del Comendador cometían contra las mujeres de la villa. Los sucesos de Fuente Ovejuna fueron recogidos por las crónicas históricas y por la tradición popular, fuentes en las que se inspiró Lope para construir una obra de gran fuerza dramática, símbolo de la rebelión colectiva contra la tiranía del poder injusto.

4.3.2. Argumento

Acto I. Castilla está en plena guerra civil entre los partidarios de Isabel la Católica y de Juana la Beltraneja. Fernán Gómez, comendador de la Orden de Calatrava y partidario de la segunda, se alía con el rey de Portugal, ocupa Ciudad Real y regresa con sus tropas al pueblo de Fuente Ovejuna, donde es un hombre temido por su carácter soberbio y mujeriego. Un día el comendador encuentra junto al río a la aldeana Laurencia e intenta forzarla, pero su novio Frondoso, que estaba escondido, salva a la joven apuntando al comendador con una ballesta. Los dos jóvenes huyen, mientras el comendador jura vengarse.

Acto II. El Comendador, muy enfadado por el rechazo de Laurencia, discute con el padre de la joven y los regidores (alcalde y miembros) del Ayuntamiento de Fuente Ovejuna, a quienes no les reconoce el derecho al honor. Mientras los Reyes Católicos derrotan a las tropas del comendador y recuperan Ciudad Real. Entre tanto, se van a celebrar las bodas de Laurencia y Frondoso, pero las interrumpe el comendador que rapta a Laurencia.

Acto III. Los regidores del pueblo dudan entre rebelarse contra su señor o pedir justicia a los Reyes Católicos. Pero aparece Laurencia, que se ha escapado, e insulta a los hombres por su cobardía y se declara dispuesta a liderar a las mujeres contra el tirano. Esto anima a todo el pueblo: hombres y mujeres asaltan el castillo del comendador y le dan muerte. Los Reyes católicos se enteran de lo sucedido. Aunque el comendador era su enemigo, no pueden tolerar una insurrección popular y envían al pueblo un juez para investigar lo ocurrido. Sin embargo los villanos han decidido declararse solidariamente autores todos del delito. El juez detiene y tortura a diversos vecinos. Como no se puede averiguar quién cometió el hecho, los Reyes deciden perdonar al pueblo y ponerlo bajo su mando directo. El pueblo celebra alegre su triunfo.

4.3.3. Temas

En ella hay dos temas principales:

1)Un tema político, que está en el fondo de la obra: la traición del Comendador, que se alía con el rey de Portugal, frente a los Reyes Católicos, los legítimos reyes.

2) Un tema social, representado por los agravios del Comendador contra los vecinos de Fuenteovejuna (y sus mujeres), y la venganza que el pueblo toma, “todos a una”.

Ambos temas tienen como fin denunciar los abusos y atropellos de ciertos nobles feudales, encarnados en la soberbia y la injusticia del Comendador, y la exaltación de las virtudes de la Monarquía, que se identifica con el pueblo, justificando su rebeldía y venganza, para recomponer así el orden social alterado. No se trata de una obra “revolucionaria” (como cierta parte de la crítica ha sugerido) ya que los villanos nunca quieren cambiar su situación social y porque la monarquía sale reforzada en la obra.

5.Calderón de la Barca

5.1.Vida y personalidad

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) nació y murió en Madrid. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Con una personalidad reflexiva, meditadora y de carácter severo, de ideas tradicionales, poco dado a las vanidades de la fama, su vida contrasta con la de Lope de Vega. Ésta se desarrolló vinculada a la Corte en Madrid. Fue el organizador de la producciones teatrales del Palacio Real y siempre estuvo entregado a la producción dramática. Ya escritor famoso, a los 51 años se hizo sacerdote y se retiró a Toledo, pero el rey volvió a llamarlo a la Corte y lo nombró capellán real.

5.2. El teatro de Calderón

Así como Lope de Vega representa la iniciación y creación de la comedia barroca, Calderón supone la culminación de dicha comedia.. Entre estas dos cumbres literarias aparece una serie de importantes dramaturgos: Tirso de Molina, Guillén de Castro, Ruiz de Alarcón, Rojas Zorrilla, etc.

Calderón no rompe con el teatro de Lope. Recoge su herencia y sus descubrimientos dramáticos. Lo perfecciona dándole un carácter ideológico y doctrinal que el teatro de Lope no tenía.

Si comparamos estos dos grandes dramaturgos, encontraremos unos cambios fundamentales: 1) La naturalidad y el popularismo de la comedia lopesca se someten a una cuidadosa elaboración y selección de temas. 2) El vitalismo de Lope se transforma en intelectualismo. 3) El lenguaje espontáneo de Lope deja paso a un estilo cuidado y retórico, en el que se mezclan los artificios conceptistas y los adornos culteranos.

Estas son las características del teatro de Calderón:

Temática. La trama temática se hace más compleja y se representan obras de carácter filosófico y religioso: 1)Los dramas de tema filosófico exponen las preocupaciones universales del ser humano: muerte / vida, culpa / salvación... 2) Los dramas religiosos tienen siempre un fin claramente instructivo; se muestran al espectador los dogmas de la Iglesia y el camino de la salvación y la verdad.

Lenguaje. Es muy representativo de la corriente literaria culteranista y se vale, por tanto, de toda una serie de recursos estilísticos (metáforas, imágenes, alegorías...) con el fin de conseguir la belleza formal en sus composiciones. Sin embargo, respeta la norma lopesca de adecuación del lenguaje a la situación.

Estructura.

1) Está muy estudiada. Las escenas están pensadas para que alternen clímax y anticlímax. 2) Se utiliza el recurso de los apartes para aclarar al espectador determinadas acciones y sentimientos de los personajes. 3) Con la técnica del monólogo, el personaje comunica al espectador toda su intimidad y problemática.

Personajes.

1) No se centra la atención sobre muchos personajes, sino que generalmente uno ( a veces dos) es el centro y todos los demás están subordinados a él. 2) Las relaciones que mantienen los personajes se suelen reducir a tres: fe, amor y venganza. 3) Actúan de acuerdo con su clase social, pero la tensión entre cómo deben actuar y cómo quieren actuar genera en multitud de ocasiones el conflicto dramático.

Escenificación.

1) La corte se convierte en el nuevo espacio en el que se desarrolla la actividad teatral. 2) Calderón busca la perfección técnica e integra todo tipo de elementos embellecedores (música, luz, decorados, colorido...).

5.3. Su obra teatral

La producción literaria de Calderón, exclusivamente teatral, consta de unas 120 comedias, 80 autos sacramentales y una veintena de piezas menores (entremeses, etc,) . En su producción se distinguen dos épocas:

1) En la primera , hasta los treinta y cinco o cuarenta años, siguió más de cerca el modelo de la comedia lopesca. Entre su mejores obras de esta época figuran La dama duende y Casa con dos puertas mala es de guardar.

2) En su segunda época, mantiene la fórmula lopesca, pero, como hemos ya dicho, la perfecciona prestando más atención a la forma y abordando temas de mayor profundidad. La obra cumbre de este periodo y de su producción dramática es La vida es sueño. Junto a ella destaca El alcalde de Zalamea.

5.3.1. Las comedias

Se pueden distinguir distintas modalidades de comedias, de acuerdo con los temas y enfoques presentes en ellas:

1) Dramas religiosos, basados en asuntos bíblicos, leyendas piadosas y vidas de santos.

2) Dramas filosóficos, entre los que destacan La vida es sueño.

3) Dramas de honor rural, cuya obra básica es El alcalde de Zalamea, que tiene como tema la defensa del honor de los villanos, encarnado en el alcalde Pedro Crespo (vigoroso personaje enfrentado con el deber de vengar la deshonra de su hija), frente a los atropellos de la nobleza. Al final el rey impartirá justicia dando la razón al villano que ha ajusticiado al capitán que deshonró a su hija.

- Dramas de honor conyugal, en los que la infidelidad de la esposa y la venganza sangrienta del marido llevan el tema del honor a límites casi inverosímiles: El médico de su honra, El pintor de su deshonra y A secreto agravio, secreta venganza.

- Comedias de capa y espada, cuyo tema es el amor entre un galán y una dama soltera, en medio de innumerables equívocos y engaños, que desembocan en un final feliz. La dama duende y Casa con dos puertas mala es de guardar.

5.3.2. Los autos sacramentales

Desde la Edad Media, en la fiesta del Corpus Christi se representaban obras con temas religiosos muy diversos. Poco a poco, se fue imponiendo, como tema más adecuado para aquel día, la exaltación de la Eucaristía. Las obras que lo desarrollaban se llamaban autos sacramentales. En los siglos XVI y XVII, las ciudades rivalizan en dar mayor esplendor a tal fiesta, y encargan autos a los mejores autores. Estas obras se representaban en las principales plazas en tablados a los que se adosaban carros móviles lujosamente engalanados. Eran obritas en un acto y en verso con personajes alegóricos (el Mundo, el Pecado, la Hermosura, la Fe, ...) que desarrollaban, también alegóricamente, un argumento espiritual (normalmente la redención del hombre por Cristo), y que acababan con la exaltación y adoración de la Eucaristía.

Lope de Vega compuso muchos autos, pero quien alcanzó mayor perfección en el género fue Calderón. Entre sus principales autos se hallan La cena del rey Baltasar, El gran mercado del Mundo y El gran teatro del Mundo. En este auto Dios, convertido en director de una obra teatral (autor), dirige la representación de la vida en el gran escenario del Mundo, al que dan entrada dos puertas; la “cuna” y la “sepultura”. En la representación intervienen como actores una serie de personajes genéricos: el Rico, el Pobre, la Discreción, la Hermosura... Acabada la representación (la vida), el Autor (Dios) da a cada uno el premio que le corresponde según como haya representado su papel.

5.4. La vida es sueño

Calderón de la Barca alcanza el punto más alto de su teatro con La vida es sueño. Es la cima del teatro filosófico. Calderón la compuso en 1635 en plena madurez.

5.4.1. Argurmento

Jornada I. Basilio, rey de Polonia, tiene encerrado a su hijo Segismundo en una torre desde su nacimiento, pues los astrólogos han vaticinado que derrocaría a su padre y se convertiría en un tirano. Segismundo crece lejos de la corte con la sola compañía de su guardián, Clotaldo, que le instruye en algunos conocimientos, pero le trata con dureza y le oculta su origen. Un día Basilio decide comprobar la verdad del horóscopo y hacer traer a la corte a Segismundo narcotizado.

Jornada II. Cuando Segismundo se despierta en palacio, se le trata como a un rey y Clotaldo le revela su origen. Enfurecido Segismundo se comporta de forma violenta y tiránica con todo el mundo. Basilio, viendo que su hijo confirma los pronósticos, ordena que el príncipe sea devuelto a su encierro. Allí Clotaldo le explica que todo ha sido un sueño y que, al portarse se forma despótica, despertó de él. Segismundo aprende la lección y reflexiona sobre la condición de la vida humana

Jornada III. Al conocer la existencia de Segismundo, parte del ejército y del pueblo se rebela. Liberado por el pueblo, encabeza una sublevación y derroca a su padre, pero desengañado de su vida anterior, gobierna con justicia y prudencia, rompiendo así los augurios del horóscopo.

5.4.2 Temas

En esta obra se recogen todas las grandes preguntas que preocupaban al hombre del Barroco. Dos son los temas principales de la obra:

1) El primer tema esencial es la oposición entre destino y libertad (el dilema entre predestinación o el libre albedrío ) . A través de los horóscopos (que finalmente no se cumplen), Calderón cuestiona la idea de la predestinación humana (defendida por el luteranismo, que afirmaba que el hombre no tiene libertad para elegir entre el Bien y el Mal). Al mismo tiempo, el autor reconoce la maldad esencial de la naturaleza humana (Segismundo, criado solo en un mundo aparte, se deja llevar por sus instintos). Contra estos dos aspectos negativos, Calderón proclama su fe en la voluntad y el libre albedrío (la capacidad del hombre para elegir acertadamente su camino, tesis defendida por la iglesia católica) y las virtudes de la sociabilidad (que nos obliga a controlar nuestros impulsos naturales para poder convivir con los demás en paz).

2) El segundo tema es la engañosa apariencia de la realidad, lo que provoca una actitud de profundo pesimismo frente a los bienes terrenales, ya que si la vida es sueño, entonces el poder, la fama y la riqueza son pura vanidad sin sentido. Para evitar el pesimismo total, Calderón piensa que el hombre debe buscar la virtud como meta. Así se olvidaran las apariencias para acceder a la vida eterna (“sea verdad o sueño, obrar bien es lo que importa”, se nos dice al final de la obra”.

Además de estos temas centrales aparecen otros como la educación de los príncipes, el modelo de gobernante, el poder o la justicia.

5.4.3. Personajes

Más que carácteres (con vida individual y propia) encontraremos tipos, es decir, personajes representativos de las posturas exigidas por el desarrollo de las ideas del autor. Calderón se preocupa más de la tesis de la obra que de la psicología de los personajes.

Su principal protagonista, Segismundo, se ha convertido en un mito de la literatura universal. Segismundo encarna la lucha entre las violentas inclinaciones naturales y los imperativos de la moral a la vez que representa lo incierto del vivir humano.

  • Técnica y estilo

En La vida es sueño pueden estudiarse todos los rasgos de la comedia española del Siglo de Oro: ausencia de las unidades de acción, tiempo y lugar; mezcla de lo cómico y lo grave; polimetría, etc.

La estructura de la obra es brillante: ya a comienzos del primer acto aparece el misterio inicial y se van conociendo gradualmente los problemas de Segismundo y los demás personajes. En la jornada II, la prueba a que es sometido Segismundo en palacio se desarrolla magistralmente, concebida como una serie de enfrentamientos sucesivos entre el protagonista y los demás personajes. La acción va en ascenso durante la jornada III, hasta llegar al inesperado final.

Aparecen también momentos líricos en la obra. Buena muestra son los dos grandes monólogos de Segismundo. Son partes que el autor ha cuidado especialmente. Esos monólogos son la base del planteamiento ideológico de la comedia, ya que Calderón pone en boca de Segismundo sus pensamientos e ideas.

La vida es sueño constituye un compendio brillante del estilo calderoniano. La obra contiene tanto rasgos culteranos como características conceptistas. Un rasgo capital de su estilo es su tendencia a la argumentación lógica en diálogos y parlamentos.

  1. Escuelas y autores del teatro barroco

Dos son las cimas del teatro barroco español: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Ambos son principio y fin del teatro barroco. Ambos crearon escuela. Seguidores de Lope son: Guillén de Castro (Las mocedades del Cid), Tirso de Molina ( El burlador de Sevilla, primera dramatización del mito de Don Juan) y Ruiz de Alarcón (La verdad sospechosa).

Pueden considerarse seguidores de Calderón a Rojas Zorilla (Del rey abajo, ninguno) y Agustín Moreto (El lindo don Diego).

Oboduj prácu: 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1


Odporúčame

Cudzie jazyky » Španielčina

:: Tipos de cambio Euro

:: KATEGÓRIE – Referáty, ťaháky, maturita:

Vygenerované za 0.033 s.
Zavrieť reklamu